Decálogo de las buenas prácticas
Integrantes: Francisca Baeza, Francisca Bruna, Tomás Olivarría, Sebastian Soto y Cristóbal Varela.
Decálogo de las buenas prácticas
- Respeto y amabilidad; toda relación de calidad entre el médico y el o la paciente debe ser basada en el respeto para velar por una buena convivencia, y no olvidar ser amables con un paciente que posiblemente se presente ante nosotros en un estado de vulnerabilidad.
- Empatía; El médico debe saber ponerse en el lugar del paciente , pues todos alguna vez hemos sido los pacientes de otros, por ende debemos tratar con ellos como a nosotros nos hubiese gustado que nos tratasen.
- Escucha activa; el médico debe poner especial atención a lo que el paciente comunica, desde sus síntomas hasta su vida personal y emocional, ya que en esto se basa que finalmente la atención médica rinda sus frutos y el paciente mejore su salud.
- Comunicación clara; el médico debe saber comunicar claramente lo que sea necesario de informar, cosa que el paciente logre comprender en totalidad su situación de salud.
- Confianza y confidencialidad; es importante crear un ambiente de confianza para llevar a cabo correctamente la entrevista médica y lograr una comunicación efectiva con el paciente, siempre respetando la confidencialidad y privacidad de su vida.
- No juzgar; Jamás debemos juzgar a un paciente tras una primera impresión, tanto en el ámbito diagnóstico, como en su vida privada y conductas que lleve a cabo.
- Educar; En cada oportunidad que se presente, debemos educar al paciente en cuanto a hábitos saludables y comportamientos dañinos, siempre basándonos en el respeto para comunicar.
- Respeto por las decisiones del paciente; No podemos olvidar que el paciente es una persona autovalente capaz de tomar decisiones por sí mismo, y que toda decisión tomada por él será correcta siempre y cuando esté bien informado.
- Realizar exámenes atingentes; realizar una anamnesis exhaustiva, examen físico y solicitar exámenes complementarios atingentes al motivo de consulta y la situación de salud del paciente, le proporcionará una mejor experiencia en cuanto al manejo de su posible enfermedad, pues podríamos solucionar su problema prontamente y de mejor manera.
- Permitir que el paciente haga preguntas; Posiblemente sólo de esta forma sabremos si cumplimos con una buena comunicación entre médico-paciente, resolviendo posibles dudas y retroalimentando lo conversado.